25 de octubre: Día Mundial del Kárate

Cada 25 de octubre se celebra el Día Mundial del Kárate, una fecha instaurada en 2005 por la Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW) para rendir homenaje y difundir este arte marcial originario de Okinawa, Japón. La fecha conmemora la histórica reunión de maestros celebrada en 1936, en la que se oficializó el nombre “Karate” —que significa “camino de la mano vacía”—, símbolo de una disciplina que une cuerpo, mente y espíritu.

El kárate es una de las artes marciales más antiguas del mundo. Más allá de la defensa personal, representa un camino de crecimiento personal y equilibrio interior. Basado en la filosofía del Bushido y con influencias del budismo zen y el sintoísmo, el kárate promueve la armonía entre fuerza, respeto y serenidad.

Beneficios del Kárate para la infancia

Practicar kárate desde edades tempranas aporta grandes ventajas físicas, mentales y emocionales:
  •  Mejora la coordinación, el equilibrio y la postura.
  • Aumenta la agilidad, los reflejos y la capacidad de concentración.
  • Favorece una respiración correcta y fortalece el sistema cardiovascular.
  • Estimula la orientación y la atención plena.
  • Desarrolla la flexibilidad y las habilidades motrices.
  • Potencia la autoconfianza y la autoestima.
  • Enseña autocontrol y gestión emocional.
  • Fomenta valores como el respeto, la responsabilidad y el compañerismo.
  • Promueve la resolución pacífica de conflictos.
Y sobre todo, enseña que la verdadera victoria está en superarse a uno mismo.

Kárate en el CEIP Miguel de Cervantes

En el CEIP Miguel de Cervantes de Leganés, el AMPA ofrece una actividad extraescolar de Kárate especialmente pensada para niños y niñas.

Un entrenamiento divertido y motivador que fomenta valores esenciales como el respeto, la superación personal y la autodisciplina, mientras los alumnos disfrutan aprendiendo una práctica milenaria.

¿Cómo entrenamos?

Durante las clases, los niños trabajan tres pilares fundamentales del kárate:

  • Kihon – la base: combinaciones de técnicas de brazos y piernas.
  • Kata – secuencias de movimientos de ataque y defensa.
  • Kumite – aplicación de las técnicas en combate controlado.
Los entrenamientos se estructuran en tres fases:
  • Calentamiento, siempre con juegos divertidos y seguros.
  • Parte principal, donde se aprenden técnicas y se mejora la coordinación.
  • Vuelta a la calma, con estiramientos y actividades de relajación.

 Todo adaptado a su edad, su nivel y con un enfoque lúdico que mantiene su motivación.

¿Os queréis apuntar?

El kárate forma parte de la oferta de extraescolares del cole los lunes y miércoles tanto en infantil como en primaria, si os queréis inscribir, ¡hay plazas en ambos grupos! Para ello tenéis que rellenar el formulario de inscripción

 Más que un deporte

 El kárate no busca la competición ni la agresividad, sino la superación personal. Ayuda a los niños a canalizar su energía, mejorar su concentración y crecer en equilibrio físico y emocional.

 Además, está demostrado que su práctica puede ser beneficiosa para niños con TDAH, autismo o ansiedad, al ayudarles a mejorar la atención, la coordinación y el autocontrol.

 💬 El kárate enseña respeto, esfuerzo y equilibrio.

Una actividad completa para cuerpo y mente que ayuda a nuestros niños y niñas a crecer más fuertes, más concentrados y más seguros de sí mismos.

 ¡Feliz Día del Kárate!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Extraescolares 25/26

¡Noche de sacos 2025! Super heroes y heroinas

Fiesta fin de curso 2025